Los mapas de calor, o heatmaps, son representaciones visuales de datos espaciales que muestran dónde pasan los clientes la mayor parte del tiempo en una tienda. Gracias a la inteligencia artificial y a las cámaras de vigilancia ya presentes en numerosos puntos de venta, estos mapas revelan con precisión las zonas más concurridas, los pasillos poco visitados y las principales zonas de interés.
A diferencia de los análisis tradicionales basados en las ventas o los tiques de compra, los mapas de calor capturan la actividad real en la tienda: permiten comprender los flujos de circulación, identificar los cuellos de botella y detectar las zonas «frías» con baja interacción.
Al integrar esta tecnología, las cadenas disponen de una herramienta valiosa para ajustar la distribución, probar nuevas ubicaciones de productos u optimizar los puntos calientes de la tienda para maximizar su impacto comercial.
🛠️ Aplicaciones concretas para tiendas de alimentación, farmacias y tiendas de bricolaje
En los supermercados, los mapas de calor permiten, por ejemplo, evaluar la pertinencia de la disposición de las cabeceras de góndola o verificar si los productos en promoción realmente atraen la atención de los clientes.
En el caso de las farmacias, donde los recorridos de los clientes pueden estar más orientados a necesidades específicas, el análisis ayuda a organizar los lineales de forma intuitiva, acercando los productos más buscados y reduciendo el tiempo que se tarda en encontrar un artículo.
En cuanto a las tiendas de bricolaje, estos mapas revelan las zonas de duda y ayudan a colocar soportes de información o asistentes para agilizar el recorrido y la compra.
📉 Reducción de pérdidas y mejor gestión de los recursos
Los mapas de calor no solo sirven para mejorar la experiencia del cliente: también son una herramienta para la prevención de pérdidas. Al detectar las zonas visitadas con frecuencia pero poco vigiladas, los responsables de seguridad pueden optimizar la ubicación de los equipos o de los sensores inteligentes.
La IA desarrollada por empresas innovadoras como Oxania permite incluso identificar comportamientos sospechosos gracias al análisis de gestos, respetando al mismo tiempo la privacidad de los clientes. Las cadenas disponen de una visión completa para anticipar incidentes.
Resultado: reducción de las pérdidas, una mejor asignación de los recursos humanos y una mayor tranquilidad para los equipos sobre el terreno.
🌐 Una tecnología adoptada por varios miles de usuarios gracias a Oxania
Oxania, especialista en la detección de gestos sospechosos en tiendas, ya proporciona estas herramientas a varios miles de usuarios profesionales en el sector retail. Su sistema se basa en una combinación de visión por ordenador, análisis avanzado y una interfaz clara e intuitiva para que cada gerente de tienda pueda tomar decisiones informadas.
Oxania transforma la vigilancia clásica en una auténtica herramienta estratégica de optimización.
En una época en la que cada metro cuadrado cuenta, adoptar una solución de análisis mediante mapas de calor se convierte en una ventaja competitiva decisiva para cualquier cadena preocupada por su eficiencia operativa.